Ir al contenido principal

Mi genio amor

Si hay alguna canción que me ha hecho llorar, emocionar, identificar, crucifijar ideas, sepelir sentimientos, ha sido esta. Unx en cuanto entra en algún amorío, comienza a entrar en situaciones en las cuales, si no se está preparado (sobre todo mentalmente), y donde unx mismo no está bien, se le empieza a descarrilar el tren. En situaciones en donde se debía aprender solx, el acompañamiento, por más placentero que fuere, no servía. Los consejos no se terminan de tomar como simples consejos, y la ceguez logra que escuches simplemente esa versión de los hechos. "Te obedecí hasta donde pude, MI GENIO AMOR". Llega un punto, que las situaciones no se toleran, y ni el corazón, ni el cuerpo, ni la mente, tolera aquel abismo, ni pretende cambiar más, ni debería haberlo hecho. "Por un corazón que no puede cumplir más promesas ya".
Sobre todo, la estrofa que más me "dañó" (hablando de daño, como un dolor necesario), siempre fue "Los genios son buenos servidores y malos amos. Si les has visto primorosos caíste en el lazo". La imagen que demuestra, y siempre demostró, fue la perfección. Aquella perfección te lleva a la idealización, y la idealización te lleva a no aguantar la no-perfección. En cuanto tu genio se convierte en tu amo, lo verás como algo perfecto. Algo intocable. Y en cuanto caes en esa atadura... no vendrá más que daño a futuro.
El toxicismo daña, pero hace aprender. El toxicismo es cruel, y es idealización. Pero si de los errores no se aprende, el ser humano no crece.
Mi problema fue que no tuve un Genio Amor. Yo fui el Genio Amor. Y de serlo, aprendí a no querer serlo nunca más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hello Frank

  -¡Bajá la cabeza!- susurró Frank con los dientes apretados y la cara retorcida del miedo, mientras acariciaba a su gato con excedida fuerza. Estaba incomodo, y no por el hecho de tener que estar escondido en su propio centro cultural. Estaba incomodo en su vida, agotado por la realidad del caos y la maldad ajena. Esta vez, les tocaba a ellos sufrir la inseguridad. Ambos se encontraban bajo la escalera caracol de madera anticuada, tapados debajo de una sábana para intentar que no los vean entre escalon y escalon mientras revolvían y destruían la casa a su piacere. Frank ya había pensado en esta situación, y había construido la falsa puerta debajo de la escalera, escondida detrás de la biblioteca. Sabía que funcionaría, siempre y cuando Chloe se mantuviera en su posición negándole a la curiosidad. -¡Bajá la cabeza, por Dios!- volvió a susurrar luego de otra mirada nerviosa de su pareja. Los pasos se escuchaban por encima de ellos, y a cada paso el polvo se mimetizaba más en el ...

Cambios abruptos de vida: un poquito sobre mí

Siempre en época de mundiales me hacían la misma y repetitiva pregunta: "por quien hinchás?". Obviamente, la respuesta fue siempre la misma, apoyando a la albiceleste. El tema es que yo soy orgullosamente argentino, aunque a los 6 meses de vida me fui a vivir para Italia. Mi viejo, exjugador de fútbol (de Estudiantes de La Plata acá en el país) la pegó en el fútbol italiano y nos fuimos a vivir todos para allá. Me crie en un país del primer mundo teniendo absolutamente todas las costumbres italianas. Aprendí a hablar, escribir y leer los dos idiomas a la vez: en casa hablábamos en castellano, y al salir a la calle obviamente tenía que hablar en italiano. Era muy popular allá, sobre todo por tener un padre futbolista que era el distinto del equipo del pueblo. Obviamente, jugaba en las inferiores del club y además me encantaba el tenis, destacandome también en ello. Nunca nos faltó nada, sinceramente hablando. Mi viejo ganaba buena guita como todo negocio del fútbol europeo, ...

Tu, te vas; y tu, te quedas

Venía siempre a visitarme. Nunca fue un tema de pena el hacerle sentir la buena energía de una casa. Era infalible: una vez que estaba en la puerta a la espera, mi piel se fruncía mientras vibraba en la alegría. Rutinariamente, entraba y se sentaba en la silla más cercana a la estufa. Sus secuaces miradas me agregaban (sin tener que decirme nada) una tarea que siempre cumplí entre felicidad y bienestar: le llenaba la bandeja hasta rebalsar, y su panza quedaba repleta. Para él, en casa, siempre era cena de Navidad. Finalizada la merienda (siempre le dije merienda, ya que jamás llegaba antes de las 6PM), siempre empezaba a sentirse el clima lúgubre de una tarde falsamente bella que siempre tenía fin. ¿Cual sería la manera sana de hacerle entender que debía irse? ¿Puede alguien sentirse bien tras expulsar a un ser que debe ajustarse diariamente a la vida de la calle? Lamentablemente, la sentencia la dictaba el ser que, en esa etapa de mi vida, fue mi pareja: si de mi dependía, la puerta j...