Ir al contenido principal

Entre mitos y amoríos

Cuantos amanaceres ha visto en todo este tiempo, casi imposibles de contar. Todas las veladas que solían brillar, dejaron de hacerlo. Día tras día, noche tras noche, sin saber lo que sucedía exactamente, lo que le sucedía. No a ella, sino a él. Lo necesitaba, y Clotilde también.
Tuvieron a Clotilde unos 6 años atrás. Siempre le aportaron el máximo cariño que un niño necesita. Si bien a él no lo veían mucho ya que solía estar entrenando y discutiendo en reuniones de asamblea, eran felices ya que se proporcionaban el amor propio de una familia. Ella tejía. Y tejía y tejía. Limpiaba la casa; no era muy grande. Un piso solo, 3 habitaciones cuyas ventanas estaban estrategícamente ubicadas para que el sol tempranero logre despertarlos. A Clotilde lo solían tapar la ventana con una sábana para que pudiera dormir plácidamente aún temprano.
Clotilde era feliz. Jugaba y se divertía con los juegos regalados por distintas familias amigas de sus padres. Sobre el mediodía iban al ágora a vender sus tejidos y comprar la comida de la noche. Los días eran muy monótonos: se levantaban temprano, el padre se iba y volvía al anochecer donde cenaban, dormían y les rezaban a los dioses por seguir otro día vivos. Ella y Clotilde no tenían muchas complicaciones ni muchas cosas por hacer, pero pasaban el rato y se divertían juntas. Se sentían completas así.
No tenían esclavos. Nunca necesitaron y tampoco les gustaba la ídea de tenerlos. Si bien varias veces se habían planteado conseguirse una (sobre todo él, ya que se sentía presionado por su cargo social), pero siempre terminaron tomando el vino que más les gustaba y disfrutando del placer como forma de "arreglo", para concluir siempre en un no rotundo.
El hecho cambió dramáticamente a ella, y en menor medida a Clotilde que no entendía mucho. Para matar el tiempo, tejía. Para distenderse del hecho, tejía. Para matar la soledad, tejía. Y vendía. Pero nada, ni el consuelo de los dioses, ni el de sus compañeras del ágora, ni el de ninguna persona en Esparta podía distraerla y hacerla sentir bien, por lo menos por unos minutos.
Vivía recordando situaciones. Como aquella vez que se conocieron, en el banquete de Aetos, amigo de él. Entre miradas penetrantes los dos se dieron cuenta de inmediato que habían encontrado al amor de su vida. Recordaba la ofrenda a Afrodita hecha por él esa mismisima noche: llenó un Kilix de agua y desprendió unos cuantos pétalos de flores, agradeciendo a su vez por haber encontrado a la mujer de su vida. Recordaba cómo esa misma noche se adueñaron de sus cuerpos, uno con el otro, y concibieron a Clotilde. Y seguía recordando, sin parar.
Cuando la Guerra del Peloponeso estalló, sabían ambos lo que iba a suceder. Toda una vida él se había preparado para un momento así, y realmente lo estaba. Prometió volver con vida, y ambos lloraron y bebieron vino, para ahogar penas. Tenían las miradas perdidas: ella lo miraba cómo si todo estuviera perdido. Pero él estaba confiado. Y cada vez que miraba a Clotilde volvía a jurar y a rezar por los dioses, para que estén de su lado.
Los meses pasaban, y no había noticia ni de guerra ganada ni de guerreros con vida. Ella decidió, finalmente, conseguir una esclava (niñera) para Clotilde, para tener menos carga y poder pensar más en él. No paraba de llorar y de mirar el vasto mar, pidiéndole a Poseidón regresarlo con vida. Se deprimió fuertemente. A Clotilde no le daba mucha atención, hasta que, hablando con un filosofo que andaba predicando por las calles, se le cambió la cabeza y empezó a afrontar el problema. Comenzó nuevamente a estar pegada a Clotilde, a cuidarla sin esclava, a alimentarla, a llevarla a pasear por la ciudad. Tomaba vino y seguía llorando mucho, pero era momento de afrontarlo y de esperar. Sabía que no quedaba otra.
Durante una noche, tiene un sueño. Está él, debajo de un árbol correteando a Clotilde. Se los ve felices. Pero de fondo, una guerra. Los gritos, las espadas chocándose y sangre. Mucha sangre. Vuelve a mirar el árbol, ya no está él. La otra instancia del sueño, están en su casa. No es un recuerdo: nunca lo había vivido. Estaban cara a cara, en la cama con sus leves himationes, acariciandose y con Clotilde entremedio, dormida. Él, con una cicatriz totalmente desconocida por ella que iba en diagonal desde el labio inferior hasta el pómulo izquierdo. Se despertó, y lo sintió vivo. Se sintió viva. Lo había visto, y estaba convencida de que era él.
Pasaron unas semanas más. y un grupo de guerreros volvieron de la guerra, victoriosos de una de las tantas batallas. Ellas, obviamente, estaban esperándolo en la entrada de la ciudad, junto con muchas otras mujeres y amigos de los guerreros. Y lo vieron, allí en el fondo, gritando por Esparta y levantando su espada al cielo. Una venda le cubría mitad de la cara, pero la otra mitad esbozaba una sonrisa digna de un victorioso. Lo reconoció de inmediato, y se largaron en llanto. Se abrazaron los 3 en un abrazo mítico, en un abrazo de pura alegría familiar: en un abrazo que tanto se había extrañado en los últimos meses y que no sabían si volvería a suceder.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hello Frank

  -¡Bajá la cabeza!- susurró Frank con los dientes apretados y la cara retorcida del miedo, mientras acariciaba a su gato con excedida fuerza. Estaba incomodo, y no por el hecho de tener que estar escondido en su propio centro cultural. Estaba incomodo en su vida, agotado por la realidad del caos y la maldad ajena. Esta vez, les tocaba a ellos sufrir la inseguridad. Ambos se encontraban bajo la escalera caracol de madera anticuada, tapados debajo de una sábana para intentar que no los vean entre escalon y escalon mientras revolvían y destruían la casa a su piacere. Frank ya había pensado en esta situación, y había construido la falsa puerta debajo de la escalera, escondida detrás de la biblioteca. Sabía que funcionaría, siempre y cuando Chloe se mantuviera en su posición negándole a la curiosidad. -¡Bajá la cabeza, por Dios!- volvió a susurrar luego de otra mirada nerviosa de su pareja. Los pasos se escuchaban por encima de ellos, y a cada paso el polvo se mimetizaba más en el ...

Cambios abruptos de vida: un poquito sobre mí

Siempre en época de mundiales me hacían la misma y repetitiva pregunta: "por quien hinchás?". Obviamente, la respuesta fue siempre la misma, apoyando a la albiceleste. El tema es que yo soy orgullosamente argentino, aunque a los 6 meses de vida me fui a vivir para Italia. Mi viejo, exjugador de fútbol (de Estudiantes de La Plata acá en el país) la pegó en el fútbol italiano y nos fuimos a vivir todos para allá. Me crie en un país del primer mundo teniendo absolutamente todas las costumbres italianas. Aprendí a hablar, escribir y leer los dos idiomas a la vez: en casa hablábamos en castellano, y al salir a la calle obviamente tenía que hablar en italiano. Era muy popular allá, sobre todo por tener un padre futbolista que era el distinto del equipo del pueblo. Obviamente, jugaba en las inferiores del club y además me encantaba el tenis, destacandome también en ello. Nunca nos faltó nada, sinceramente hablando. Mi viejo ganaba buena guita como todo negocio del fútbol europeo, ...

Tu, te vas; y tu, te quedas

Venía siempre a visitarme. Nunca fue un tema de pena el hacerle sentir la buena energía de una casa. Era infalible: una vez que estaba en la puerta a la espera, mi piel se fruncía mientras vibraba en la alegría. Rutinariamente, entraba y se sentaba en la silla más cercana a la estufa. Sus secuaces miradas me agregaban (sin tener que decirme nada) una tarea que siempre cumplí entre felicidad y bienestar: le llenaba la bandeja hasta rebalsar, y su panza quedaba repleta. Para él, en casa, siempre era cena de Navidad. Finalizada la merienda (siempre le dije merienda, ya que jamás llegaba antes de las 6PM), siempre empezaba a sentirse el clima lúgubre de una tarde falsamente bella que siempre tenía fin. ¿Cual sería la manera sana de hacerle entender que debía irse? ¿Puede alguien sentirse bien tras expulsar a un ser que debe ajustarse diariamente a la vida de la calle? Lamentablemente, la sentencia la dictaba el ser que, en esa etapa de mi vida, fue mi pareja: si de mi dependía, la puerta j...