Ir al contenido principal

Diario personal de un revolucionario en Revolución de Mayo

18 de Mayo, 1810

He escuchado hoy un pregonero que leia el periodico. La Junta Central de Sevilla ha caido por vaya a saber quien. Una gresca se ha armado en el cuartel al enterarnos lo sucedido. Muchos, quieren al virrey más firme que nunca. Pero muchos otros, lo queremos fuera de aquí. Me mantendré a pie junto a Juan José Castelli. Confío en su palabra y en la futura convocatoria a Cabildo Abierto. Si no nos la aprueban, el pueblo igualmente estará presente.

19 de Mayo, 1810

Siguen las reuniones. Me he pasado el día trabajando pero no he podido quitar pensamiento del futuro de estas tierras. Estoy realmente ansioso por el bien de todos.

20 de Mayo, 1810

Recién vuelto de casa de Rodriguez Peña. Los jefes militares han comunicado lo ocurrido: el virrey pidió apoyo, y no ha sido concedido. Castelli y Martín Rodriguez le han dado 5 minutos al virrey para contestar, y ante la negativa militar convocó a Cabildo para el dia 22 de mayo. No podemos esperar tanto. No lo haremos. Mañana mismo, allí estaremos.

21 de Mayo, 1810

MAÑANA ES EL DÍA. Desde temprano, aparecimos en el Cabildo. Vaya a saber uno cuantos éramos. En mi vida veré semejante cantidad de gente junta. Leiva ha salido por el balcón tras el pedido de todos nosotros, y ha confirmado el Cabildo Abierto para mañana. Pero queremos verlo fuera al virrey, ya mismo. Y, lamentablemente, no ha sucedido. Todavía.

22 de Mayo, 1810.

Hemos estado en la plaza todo el dia. Las palabras de Castelli y Paso nos han representado a la perfección. No hay tiempo que perder, hay que formar de inmediato una junta de gobierno. El único problema, es la cantidad de españoles dentro del Cabildo. Todo el pueblo ha votado por una junta de gobierno, y debemos esperar hasta mañana. No creo dormir en esta fria noche.

24 de Mayo, 1810

Vaya que ha sido un día largo. La junta de gobierno designada por el Cabildo mantenía al virrey en el poder, si bien entre los vocales estaban Castelli y Saavedra. Ha sido una burla hacia la voluntad popular. Todos, sin excepción, queriamos la separación de Cisneros. Y qué mejor noticia que el logro de la renuncia del mismo por parte de Castelli y Saavedra. Luego de esto, reclamamos en la casa de Leyva nuevamente otro cabildo abierto. Y SE HA ACEPTADO.

25 de Mayo, 1810

Muchisimo frio y lluvia desde la mañana en este día historico. Nada nos paraba para estar frente al cabildo. Jamás he estado más contento en mi vida. La nueva junta de gobierno, es nuestra junta. Saavedra presidente. Moreno y Paso, sus secretarios. Seis vocales: Castelli, Belgrano, Azcuenaga, Alberti, Larrea y Matheu. A PARTIR DE HOY, LAS COSAS FUNCIONARÁN COMO JAMÁS HAN FUNCIONADO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hello Frank

  -¡Bajá la cabeza!- susurró Frank con los dientes apretados y la cara retorcida del miedo, mientras acariciaba a su gato con excedida fuerza. Estaba incomodo, y no por el hecho de tener que estar escondido en su propio centro cultural. Estaba incomodo en su vida, agotado por la realidad del caos y la maldad ajena. Esta vez, les tocaba a ellos sufrir la inseguridad. Ambos se encontraban bajo la escalera caracol de madera anticuada, tapados debajo de una sábana para intentar que no los vean entre escalon y escalon mientras revolvían y destruían la casa a su piacere. Frank ya había pensado en esta situación, y había construido la falsa puerta debajo de la escalera, escondida detrás de la biblioteca. Sabía que funcionaría, siempre y cuando Chloe se mantuviera en su posición negándole a la curiosidad. -¡Bajá la cabeza, por Dios!- volvió a susurrar luego de otra mirada nerviosa de su pareja. Los pasos se escuchaban por encima de ellos, y a cada paso el polvo se mimetizaba más en el ...

Cambios abruptos de vida: un poquito sobre mí

Siempre en época de mundiales me hacían la misma y repetitiva pregunta: "por quien hinchás?". Obviamente, la respuesta fue siempre la misma, apoyando a la albiceleste. El tema es que yo soy orgullosamente argentino, aunque a los 6 meses de vida me fui a vivir para Italia. Mi viejo, exjugador de fútbol (de Estudiantes de La Plata acá en el país) la pegó en el fútbol italiano y nos fuimos a vivir todos para allá. Me crie en un país del primer mundo teniendo absolutamente todas las costumbres italianas. Aprendí a hablar, escribir y leer los dos idiomas a la vez: en casa hablábamos en castellano, y al salir a la calle obviamente tenía que hablar en italiano. Era muy popular allá, sobre todo por tener un padre futbolista que era el distinto del equipo del pueblo. Obviamente, jugaba en las inferiores del club y además me encantaba el tenis, destacandome también en ello. Nunca nos faltó nada, sinceramente hablando. Mi viejo ganaba buena guita como todo negocio del fútbol europeo, ...

Tu, te vas; y tu, te quedas

Venía siempre a visitarme. Nunca fue un tema de pena el hacerle sentir la buena energía de una casa. Era infalible: una vez que estaba en la puerta a la espera, mi piel se fruncía mientras vibraba en la alegría. Rutinariamente, entraba y se sentaba en la silla más cercana a la estufa. Sus secuaces miradas me agregaban (sin tener que decirme nada) una tarea que siempre cumplí entre felicidad y bienestar: le llenaba la bandeja hasta rebalsar, y su panza quedaba repleta. Para él, en casa, siempre era cena de Navidad. Finalizada la merienda (siempre le dije merienda, ya que jamás llegaba antes de las 6PM), siempre empezaba a sentirse el clima lúgubre de una tarde falsamente bella que siempre tenía fin. ¿Cual sería la manera sana de hacerle entender que debía irse? ¿Puede alguien sentirse bien tras expulsar a un ser que debe ajustarse diariamente a la vida de la calle? Lamentablemente, la sentencia la dictaba el ser que, en esa etapa de mi vida, fue mi pareja: si de mi dependía, la puerta j...